Programa o PNAP: Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades
Jefe del Proyecto: Dr. C. Francisco Borrás Atiénzar
El Objetivo fundamental del proyecto es elaborar propuestas científicamente fundamentadas para el diseño de nuevas políticas y mecanismos financieros que eleven el impacto de la Banca sobre la sociedad cubana, el perfeccionamiento del modelo socio económico cubano y el bienestar de la población.
Resultados más relevantes:
- Diseño y aplicación de una estrategia desde las instituciones bancarias que promuevan la inclusión financiera para contribuir al desarrollo económico sostenible y la equidad social en Cuba, disminuyendo las desigualdades sociales y económicas existentes.
- Propuestas de herramientas, productos y servicios bancarios usando los canales digitales, conformando un ecosistema soportado sobre tecnologías informáticas innovadoras.
- Diseño de una estrategia nacional de educación financiera e implementación parcial para determinados segmentos de clientes a través de la alianza del BCC, la ANEC y las universidades.
- Propuestas para la implementación de la estrategia sobre innovación financiera y tecnológica en instituciones seleccionadas del Sistema Bancario Nacional (SBN).
- Diseño y aplicación de un modelo de medición y evaluación de la responsabilidad social y el impacto de las instituciones bancarias sobre el desarrollo económico, social y ambiental, que cobre expresión periódica en un informe de sostenibilidad de los bancos.
- Diseño y aplicación de un modelo de medición y evaluación de la calidad de los productos y servicios bancarios.
- Manuales y procedimientos para la integración de la dimensión ambiental en los del Sistema Bancario cubano.
- Estrategia para la aplicación del Crédito al consumo dirigido a elevar el bienestar de la población en Cuba.
- Propuestas de políticas y mecanismos financieros que fortalezcan el impacto del sistema bancario en el desarrollo del tejido empresarial y las cadenas productivas a nivel territorial.
- Propuestas para mejorar la alianza y acompañamiento de los bancos a las empresas y su impacto sobre la eficiencia económica.
- Procedimiento para la calificación crediticia del sector privado en Cuba
- Propuesta de productos y servicios bancarios de financiamiento al sector privado en Cuba
- Propuestas de mecanismos financieros e institucionales para el desarrollo y fomento de sectores y ejes priorizados del país
- Procedimiento para identificar los factores del riesgo operacional en la exposición al riesgo crediticio en BANDEC.
- Guía Metodológica de apoyo a la evaluación de los riesgos y estrategia de prevención y enfrentamiento al lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva (ALA/CFT/FPADM) en el Sistema Bancario Nacional (SBN).
- Propuestas de financiamiento a través del microcrédito grupal en Cuba. 18. Propuestas para el fortalecimiento de las funciones de la moneda nacional en el nuevo escenario de dolarización.
- Propuestas para el fortalecimiento de las funciones de la moneda nacional en el nuevo escenario de dolarización.
RESULTADO TRANSVERSAL: Cada uno de los resultados, que se corresponden con los objetivos específicos del Proyecto, definirán indicadores para medir el impacto social de las propuestas que se realizan. En aquellos casos que se contemple la implementación parcial de las propuestas, se calcularían dichos indicadores y se les daría seguimiento hasta el final del proyecto. De esta forma: un resultado transversal sería el siguiente: “Diseño de un Sistema de indicadores para la medición del impacto social de la Banca en Cuba”