
Fruto del trabajo conjunto entre la ANEC y la Universidad en Matanzas, se realizó en la mañana de hoy, 15 de diciembre, en la sede provincial de la organización de los economistas y contadores cubanos un emotivo encuentro en el que dos estudiantes, acompañadas de sus profesores y tutores, presentaron sus tesis de culminación de estudios de Licenciatura en Economía ante directivos y funcionarios.
El ejercicio fue reconocido por el Vicepresidente Primero, Juan Carlos Prego Regalado, como un intercambio de experiencias resultado de las investigaciones para lograr un traje a la medida, pues constituye la solución de una necesidad real que tenía la organización, hecho desde el estudio de sus características propias.
Leidy Marian Cabrera Breijo, presentó un procedimiento para la evaluación del curso básico “Preparación de directivos y funcionarios de la ANEC en Matanzas” y Dailirys González Delgado defendió un “Procedimiento para la identificación de competencias en directivos y funcionarios de la ANEC en Matanzas”, ambos tutorados por las másteres Yadorey Osmaida Miranda y Yenidey León Reyes; y consultados con el metodólogo de CESPANEC en la ciudad de los parques, MSc. Ligio Barrera Khali.
Prego Regalado, agradeció la excelente respuesta a la solicitud de la Dirección Nacional de la ANEC para la preparación de un sistema de atención, selección y superación para directivos y funcionarios en el territorio, que consideró válido para su aplicación en otras provincias; e hizo un llamado a las autoras a publicar los resultados.
La socialización de la información científica es importante, la ANEC tiene varios canales de información: un sello editorial, la revista científica Ekotemas www.ekotemas.cu y un Observatorio Cubano de Ciencias Económicas, también son vías para gestionar la información que genera la organización el periódico “El economista de Cuba” www.eleconomista.cu y el sitio web de la organización www.anec.cu; espacios de los economistas y para los economistas, y para socializar perfiles institucionales de la sede nacional y de casi todas las provincias en las redes sociales, comentó la Directora de Comunicación, Diana Domínguez; y agregó:
“Debemos pensar en investigar sobre la comunicación de temas económicos, es un asunto pendiente al que es necesario prestarle atención desde la ciencia en un país inmerso en la implementación de un nuevo modelo de gestión de la economía, que constantemente debe rendir información a una sociedad necesitada de elevar su cultura económica”.
Por su parte Jesús Pulido Catasús, asesor en la ANEC, habló de la importancia de realizar el análisis de las competencias de directivos y funcionarios a todos los niveles para identificar necesidades de capacitación, pues de la preparación de los cuadros dependen los resultados del trabajo en una organización que se renueva con el comienzo el próximo año de las acciones del proceso orgánico previo al Congreso y que tiene serios compromisos con la dirección del país.